sábado, 19 de diciembre de 2015
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Ayer en A Pontenova:
Mi más sincero
agradecimiento a los pontenoveses por su asistencia a la presentación de
"Catalina de Santiso"; al Sr. Alcalde D. Darío Campos, al Sr.
Concejal de Cultura y a los demás
miembros de la Corporación Municipal que tuvieron la amabilidad de acompañarnos
en la Casa de la Cultura.
A Mª Ángeles Villapol y a su esposo Felipe por el regalo de esa comida "galega" y tan agradable sobremesa, por recibirnos en vuestra casa; a "Ventura" y su
chimenea después de llevarnos a recorrer el Concejo y enseñarnos sus
maravillosos pueblos y su antigua arquitectura que habla de tiempos idos que
permanecen, como él mismo comenta "detenida en el tiempo"; la
"ferrería de Bogo" y su paisaje inigualable; las esculturas de un
imaginativo creador, Manuel Marqués, que ha convertido su entorno en un lugar
mágico en el que conviven casas de cuento con personajes de nuestra Literatura,
(don Quijote y Rocinante); piedra y madera parecen arrancar al tiempo su
misterioso transcurrir a través de una privilegiada mente de artista nato.
A mis amigos, Trini Suárez Rico y Ángel Prieto Souto, que
siempre que pueden van a estos actos (tengo para mí que se sabrán la novela de
memoria).Es un honor contar con vosotros.
Gracias a mi editora Septem-ediciones por su presencia, que me
trata como si fuese, por lo menos, Emilia Pardo Bazán.
Al público, vecinos de A Pontenova, siempre tan bienvenidos y
entrañables, ribereños del Eo, igual que yo.
A mi hermano Alberto y a su esposa Carmen que me facilitan tanto
mis desplazamientos.
Gracias a todos y si alguien se me olvida... perdón,
Desde aquí, mis más sinceras gracias. Si nada se atraviesa, os
esperamos en la presentación de mi próxima novela, la continuación de "Vía
muerta".
lunes, 30 de noviembre de 2015
EN A PONTENOVA
CASA DA CULTURA
Día -1- de diciembre a las 20.30
Mañana -1- de diciembre a las 20.30
PRESENTAMOS
la novela histórica:
“Catalina de Santisso”
Autora: Aurora García Rivas
Os
esperamos el día 1 de diciembre a las 20.30 h.
INTERVIENEN:
Doña
M. Ángeles Villapol
Presenta:
D. Manuel Valcárcel “Ventura”
y
la autora
![]() |
Ilustración de la primera parte de la novela: El tiempo de la inocencia. |
![]() |
La torre de Xiá, San Paio de Narla, Friol, Lugo |
Las anteriores ilustraciones son dos de las seis que lleva la novela.
Dibujo a lápiz.
Autores:
Carmen Rueda Fernández "El tiempo de la inocencia"
Vladimir Ugarte Miravalles: Fortaleza de Xiá.
Esta
novela transcurre durante el s. XVI, entre Miranda=Santisso (hoy San Tirso de
Abres) y San Paio de Narla (Friol). Recorre otros espacios geográficos en los
que transcurrió la vida de Catalina de Santisso: Villa de Goios (Villameá-Villaodriz: APontenova), Attalamundus (Taramundi),
Vallibria (Mondoñedo), el Aldurfe (Riotorto), Campus Stellae (Santiago de
Compostela) etc.
viernes, 27 de noviembre de 2015
jueves, 26 de noviembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
Navidad de 2008, Sara Fernández Suárez desde un bateau mouche toma esta foto de la torre Eiffeld.
Entonces no imaginábamos la tragedia en la que caería París.
Éste es mi particular homenaje a París y a los parisinos de bien.
PARIS
Chaque fois que je vais à Paris
mes pots de basilic me manquent.
Je sais que c’est en hiver qu’ils fleurissent avec d’étranges
fleurs de laine et de papier.
Et qu’en été, j’y cultive des chapeaux
et des tournesols.
Seul l’automne à Paris
me permet de m’enivrer de la lumière deMontmartre.
Pourtant, mon basilic ne fleurit jamais en automne;
il s’attriste avec moi en se promenant sur les Champs-Élysées
et en écoutant - t’en souviens-tu? - la voix de cet enfant-là:
... mon pauvre enfant, ta voix dans le Bois de Boulogne*
*Verlaine.
Autora: Aurora G. Rivas, de mi libro de poesía “La tierra vertical” Colección Deva del Ateneo Obrero de Gijón, 2005
Fotografía: Sara Fernández Suárez
Traducido al francés por mi amigo Fa Claes, doctor en Lenguas Germánicas.
.
martes, 27 de octubre de 2015
lunes, 24 de agosto de 2015
Aurora García Rivas ofrece al lector la posibilidad de imaginar la vida de la joven Catalina de Santisso. Tragedia y dolor envueltos en retazos de la historia de una joven dama que conoce, desde muy joven, el lado más oscuro de la vida a través de su marido, Vasco das Seixas, señor de la fortaleza lucense de Xiá
Home » Aurora García Rivas » Entrevista » Aurora García Rivas ofrece al lector la posibilidad de imaginar la vida de la joven Catalina de Santisso. Tragedia y dolor envueltos en retazos de la historia de una joven dama que conoce, desde muy joven, el lado más oscuro de la vida a través de su marido, Vasco das Seixas, señor de la fortaleza lucense de Xiá
![]() |
Aurora García Rivas |
Aurora García Rivas (La Antigua, San Tirso de Abres, 1948) presenta Catalina de Santisso, novela histórica que recrea el S. XVI en Galicia y el occidente asturiano a partir de una leyenda muy conocida en su tierra.
¿Quién era Catalina de Santisso?
Era hija de Sancho Lope de Santisso, hidalgo que en el s. XVI tenía casa en lo que es hoy San Tirso de Abres la cual había pertenecido a su familia, los Santisso, desde generaciones atrás.
¿Cómo llegó hasta ella?
A través de su leyenda de la que Jesús Ferreiro de la Torre —primer alcalde de la democracia durante veinte años y muy interesado en la historia de nuestro municipio—, me habló de Catalina y me dio información sobre el personaje.
Es su cuarta novela, ¿en qué se diferencia de las anteriores?
No tienen ninguna relación entre ellas.
¿Cuál ha sido el proceso de investigación llevado a cabo sobre el siglo XVI en la zona en la que se desarrolla la novela?
Muy laborioso, sobre todo las genealogías en las que hay contradicciones y la cuestión de los apellidos, que no siguen el criterio actual.
Usted recrea la vida de una mujer joven en un siglo cambiante y convulso ¿qué la impulsó hacia este personaje poco conocido?
Fueron varias cosas las que se conjugaron:
El conocimiento que se tiene de ella a través de su leyenda, que habla de su dramática vida al lado de su esposo Vasco das Seixas y de su trágica muerte a manos del mismo, que la acusaba de adulterio mientras la apuñalaba.
El hecho de que hubiese vivido en el pueblo en el que nací cuya casa conocía de toda la vida. La llamábamos “el palacio de Amaído” pero no me llamó la atención hasta hace unos años cuando recuperaron documentos y desenterraron un escudo.
También el hecho de que fuese hija del hidalgo que dio nombre a San Tirso de Abres.
Su novela arranca de una leyenda nacida de la voz popular ¿qué cuenta esa leyenda?
La leyenda de Catalina de Santisso, “A dona das torres”, cuenta el milagro que se produjo cuando su padre —enterado de que su hija había sido asesinada por su marido—, manda exhumarla y aparece incorrupta, manando sangre fresca mientras por la capilla de la Magdalena, en la que está enterrada dentro de la iglesia del monasterio de Sobrado dos Monxes, se esparce olor a rosas y se escucha música celestial. Era la prueba de que era inocente de la acusación de adulterio según las creencias de la época.
El libro habla de una mujer marcada por un matrimonio pactado con consecuencias funestas ¿teme que se tache a la novela de oportunista o tendenciosa?
Para nada. Cada lector sacará sus propias conclusiones. Yo las respeto todas pero puedo asegurar que no es tendenciosa puesto que los hechos son irrefutables. Tampoco es oportunista; es cierto que está dedicada a las mujeres maltratadas porque es lacerante el momento que vivimos y me pareció justo, pero no es una novela sobre el maltrato sino sobre la vida de Catalina.
¿Qué opina usted de la literatura orientada exclusivamente a las mujeres?
No me gusta ninguna forma de arte orientado a las mujeres porque pienso que es una forma más de marginarlas y encasillarlas. Sobre la tierra convivimos hombres y mujeres. Somos dos partes de un todo, imprescindibles las dos. Otra cosa son los derechos igualitarios. Pero ése es otro tema.
¿Qué momento vive la literatura actualmente?
Malo. Todo parece conducirnos al consumismo sin más. Con la tele y los móviles se resuelve un altísimo porcentaje de acceso a la “literatura”.
¿Cómo ha sido acogida la novela en su tierra?
Muy bien. Estoy muy agradecida a todos los vecinos de San Tirso, Taramundi y Lourenzá.
Su primera novela fue publicada en fala ¿por qué no ha seguido publicando en su lengua vernácula?
He escrito en fala creo que lo suficiente para que en el futuro haya constancia de que en San Tirso se hablaba esa lengua. Y digo bien, hablaba, porque cada vez se habla menos. Era algo que debía a mi tierra. Forma parte de su patrimonio inmaterial y merecía ser atendida porque, además, que está desapareciendo.
Ha sido publicado por Septem Ediciones en 10:10:00 a. m.
Etiquetas: Aurora García Rivas , Entrevista
viernes, 7 de agosto de 2015
FIN DE SEMANA DEL 30 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO: PRESENTACIONES DE "CATALINA DE SANTISSO"
Presentación 30 de agosto: Carpa "Palabras" del Arco
Atlántico de Gijón.- Puerto deportivo.
Día 1 de agosto, 2015: Casona-palacio de Amaído,
donde vivió Catalina de Santisso en el s. XVI, hoy
reconvertida en hotel rural.
Un entorno magnífico para descansar con tranquilidad Una belleza de hotel y un trato amable y encantador.
Enlace de la entrevista en la Televisión del Principado de Asturias,
http://www.septemediciones.es/2015/08/entrevista-la-escritora-aurora-garcia.html
Día 2 de agosto, 2015; Pazo-Fortaleza de Tovar, San
Tomé de Lourenzá, Lugo.- Un escenario que impresiona por su belleza y su magnificencia (s. XII)
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Taramundi: 2
de agosto de 2015, 12.30 h Un espacio íntimo y amable, ya familiar para mí, a donde acudo con el mayor de los gustos.
.
Un fin de semana en el que he presentado "Catalina de Santisso, la dona de la torre de San Paio" en cuatro lugares, marcos inigualables por su belleza y por su historia. Gracias Arribada, Yolanda Alzú, Trini Suárez Rico, José Ventoso, por vuestra desinteresada ayuda.
PERIÓDICOS
La Nueva España, Gijón, Tania Cascudo
http://www.septemediciones.es/2015/07/entrevista-en-la-nueva-espana-aurora.html
Tania Cascudo
https://www.facebook.com/septem.ediciones/photos/a.429442667215421.1073741830.429433033883051/462398020586552/?type=1&theater
El Comercio, Gijón, Alberto Piquero
"Escribir sirve para encontrarse o para olvidarte de ti mismo" Aberto Piquero
http://www.elcomercio.es/culturas/libros/201507/31/escribir-sirve-para-encontrarte-20150731003436-v.html
La Voz de Galicia, A mariña lucense
Atlántico de Gijón.- Puerto deportivo.
![]() |
Humberto Gonzali, Marián Suárez, Aurora G. Rivas |
![]() |
Público |
![]() |
Firma de libros. |
Día 1 de agosto, 2015: Casona-palacio de Amaído,
donde vivió Catalina de Santisso en el s. XVI, hoy
reconvertida en hotel rural.
Un entorno magnífico para descansar con tranquilidad Una belleza de hotel y un trato amable y encantador.
![]() |
De dercha a izquierda: Yolanda Alzú, gerente del hotel-casona de Amaído; Aurora G, Rivas. Mariuán Suárez y Ángel Prieto Souto. |
![]() |
Público a la entrada de la terraza. |
![]() |
Firmando libros en Amaído. |
Enlace de la entrevista en la Televisión del Principado de Asturias,
http://www.septemediciones.es/2015/08/entrevista-la-escritora-aurora-garcia.html
![]() |
Parte posterior de la casona-hotel de Amaído. |
![]() |
Casona-palacio-hotel Amaído. |
Día 2 de agosto, 2015; Pazo-Fortaleza de Tovar, San
Tomé de Lourenzá, Lugo.- Un escenario que impresiona por su belleza y su magnificencia (s. XII)
![]() |
Vista de la fortaleza de Tovar |
![]() |
Cabazo de la fortaleza |
![]() |
Corredor interior de la fortaleza. |
![]() |
Presentación en la fortaleza de Tovar: José Ventoso (propietario de la fortaleza), Rocío Lópèz García (Alcaldesa de Lourenzá) Marián Suárez (presentadora) Aurora G. Rivas (autora) |
![]() |
Público en la presentación en la fortaleza de Tovar |
![]() |
Público |
![]() |
Convivencia |
![]() |
El público charlando distendidamente |
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Taramundi: 2
de agosto de 2015, 12.30 h Un espacio íntimo y amable, ya familiar para mí, a donde acudo con el mayor de los gustos.
![]() |
Marián Suárez, presentadora, César Villabrille (Alcalde de Taramundi) Aurora G. Rivas (Autora) |
![]() |
Firmando libros. Frente a mí, el poeta taramundés Alberto Calvín. |
![]() |
Donación de la autora a la Biblioteca Pública de Taramundi. |
PERIÓDICOS
La Nueva España, Gijón, Tania Cascudo
http://www.septemediciones.es/2015/07/entrevista-en-la-nueva-espana-aurora.html
Tania Cascudo
https://www.facebook.com/septem.ediciones/photos/a.429442667215421.1073741830.429433033883051/462398020586552/?type=1&theater
El Comercio, Gijón, Alberto Piquero
"Escribir sirve para encontrarse o para olvidarte de ti mismo" Aberto Piquero
http://www.elcomercio.es/culturas/libros/201507/31/escribir-sirve-para-encontrarte-20150731003436-v.html
La Voz de Galicia, A mariña lucense
Hoy en La Voz de Galicia.
"Lourenzá inspira novela" Óscar Cela
Si uno cierra los ojos y tiene las tierras de Lourenzá a su alrededor puede imaginar de todo, seguramente. Es una zona que ha inspirado en este caso a la escritora Aurora García Rivas para dar forma a la novela histórica Catalina de Santisso. Y qué mejor forma que darla a conocer en el propio rincón mariñano y, concretamente, en el Pazo de Tovar en el que transcurre parte de la acción que recrea al personaje de la dueña de la torre de San Paio de Narla. En el enclave de San Tomé se presenta hoy, domingo, a las 19.30, con presencia del propietario del inmueble, José Ventoso, y la autora.

miércoles, 22 de julio de 2015
CARTELES DE LAS TRES PRIMERAS PRESENTACIONES
EN SAN TIRSO DE ABRES
EN EL PALACIO DE AMAÍDO
EN EL PALACIO DE AMAÍDO
SE
PRESENTA
“CATALINA
DE SANTISSO”
(La
dona de la torre de San Paio de Narla)
Novela
histórica referida a Catalina de Santisso
y
a su época, s.XVI
Intervienen:
Ángel
Prieto
Aurora
García Rivas
Presenta:
Marián Suárez García
Os
invitamos a acompañarnos en este acto
el
día 1 de agosto a las 20 h.
Dos párrafos de la novela:
Feliz
tiempo que el recuerdo ha hecho más intensamente glorioso. Catalina no sólo fue
mi hermana de leche, fue mi señora, amiga, confidente… protectora. Tal era su
trato y el de sus padres, don Sancho de Santisso —de reconocida hidalguía entre
la nobleza gallega y asturiana— y doña Sancha de Lobeira y Mariño, que nunca me
sentí diferente a pesar de que su origen era ilustre y el mío muy humilde.
Los
señores de Santisso, además de Catalina y yo misma, los esperábamos en el
exterior del palacio. Estábamos atónitas. Toda la conversación entre Vasco y su
padre llegó nítida a nuestros oídos. Catalina estaba demudada y doña Sancha
permanecía tan seria como una estatua de mármol.
======================================
EN TARAMUNDI
EN EL SALÓN DE PLENOS
DEL AYUNTAMIENTO
SE PRESENTA
“CATALINA DE
SANTISSO”
(La dona de la torre de San Paio de Narla)
Novela histórica que hace referencia a Attalamundus
(Taramundi) en el s. XVI
Intervienen:
D. César Villabrille
Presenta: Marián Suárez
García
Aurora García Rivas
Os invitamos a acompañarnos en este acto
el día 2 de agosto a las 18 h.
Éste es uno de los párrafos de la
novela:
Pocos
herreros, llegados de Attalamundus, se adaptaron. Volvieron a sus aldeas
desperdigadas por las verdes laderas de Eiroá, y los picos Pendón, Busnovo y el
Carranco…] […comercia directamente con la Villa de Goyos, Meira, Bretoña,
Mondoñedo, con Miranda, Ripadeo, Piantón, La Fonsagrada, Ozka… por el río Turía
y su afluente el Cabreira…]
=========================================================
EN SANTO TOMÉ DE LORENZANA (Canedo)
EN LA TORRE-PAZO
DE TOVAR
(San
Tomé de Lorenzana)
SE
PRESENTA
“CATALINA DE SANTISSO”
(La
dona de la torre de San Paio de Narla)
Novela
histórica que hace referencia al monasterio de Lorenzana durante el s. XVI
Intervienen:
D.José
Ventoso
Aurora
García Rivas
Presenta:
Marián Suárez García
Os
invitamos a acompañarnos
en
este acto
el
día 2 de agosto a las 19.30 h.
Éste
es un párrafo de la novela:
Nos levantamos al alba. Antes de
salir oímos misa ante el sepulcro del Conde Santo, Osorio Gutiérrez —de tan
merecida memoria no sólo por su santidad sino porque tomó parte en la batalla
de Simancas, donde el ejército cristiano venció a Abderramán III para gloria de
la cristiandad—. Cuenta la tradición que la villa lleva los nombres de los hijos del Conde Santo, Lorenzo y Ana.
Después tomamos un sólido desayuno en compañía del abad del convento, que
presidía el refectorio.
sábado, 18 de julio de 2015
CALENDARIO DE LAS CUATRO PRIMERAS PRESENTACIONES DE "CATALINA DE SANTISSO"
Cambio de horario en San Tirso de Abres: en lugar de las 18 horas, será a las 20 horas.
Aurora García Rivas y Septem-ediciones
Presentan:
CALENDARIO DE LAS
CUATRO PRIMERAS
PRESENTACIONES DE
“CATALINA DE
SANTISSO”
Novela
histórica que transcurre en el s. XVI entre el priorato de Miranda (San Tirso
de Abres) y la fortaleza de San Paio de Narla (Lugo)
Se recrea
la vida de Catalina de Santisso, asesinada por su esposo Vasco das Seixas en la
fortaleza de San Paio. De este hecho surge una hermosa leyenda a partir de la
cual la autora nos transporta a un espacio temporal y físico real, en pleno
siglo XVI, donde transcurre de vida de Catalina y su trágica muerte.
FECHAS
Día 30 de julio a las 18 h. —Arco
Atlántico, carpa de literatura. Puerto deportivo —Gijón— Organiza “La
Arribada.”
Día 1 de agosto a las 20 h. —Palacio de Amaído, San Tirso de Abres.
Día 2 de agosto a las 12.30 h. —Salón de Plenos del
Ayuntamiento. Taramundi
Día 2 de agosto a las 19.30 h. —Pazo-Fortaleza de Tovar,
Canedo-San Tomé de Lorenzana (Lugo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)